30 julio, 2020
Alfa-hidroxiácidos (AHAS): guía de uso
Alfa-hidroxiácidos (AHAS): ¿qué son?
- Ácidos que provienen de la caña de azúcar, la fermentación de la glucosa, las almendras, la manzana y el limón
- Los AHAS más relevantes son el ácido glicólico, el ácido láctico, el ácido mandélico, el ácido tartárico, el ácido málico y el ácido cítrico
- Son solubles en agua y exfolian la capa más externa de la piel
¿Para qué sirven?
- Rompen las células del estrato córneo y propician la renovación celular
- Reducen las arrugas
- Mejoran la textura de la piel
- Reducen las marcas de acné
- Minimizan las manchas e hiperpigmentaciones
- Potencian la acción de otros activos
- Contribuyen a la síntesis de colágeno
¿Cómo se utilizan?
- Recomendamos empezar con el tratamiento dos o tres noches por semana e ir aumentando si la piel lo tolera adecuadamente
- Efecto secundario habitual: picor o irritación leve durante las primeras semanas
- Importante: suspende el tratamiento en caso de que te genere dolor, inflamación o rojez excesiva
- Cuidado con el uso del glicólico en pieles sensibles. Es recomendable emplear ácido láctico o mandélico en su lugar, que tienen una menor capacidad de penetración, pero son menos irritantes.
- Emplea siempre protección solar
Consejos
- No combines el tratamiento con retinoides ni ningún otro ácido al comienzo del tratamiento
- Cuando hayas verificado que toleras bien el tratamiento, puedes combinarlos con retinoides
- Después se aplicarlos, espera unos minutos y aplica crema hidratante
- Puedes utilizarlos sin problemas durante el embarazo
Nuestros favoritos